- Detalles
- Visto: 1904
- Detalles
- Visto: 1573
- Detalles
- Visto: 1411
RECETAS DE POSTRES | FECHA | TITULO | FOTO | |
1 | Recetas tradicionales malagueñas | 11/05/2017 | PAN DE HIGOS DE COÍN | ![]() |
- Detalles
- Visto: 2010
ESTOFADO DE CORZO
Una pierna de corzo para 6-7 personas
|
INGREDIENTES Cabeza de ajos, cebolla, laurel, pimiento verde, pimiento rojo, zanahoria, patatas, coñac, sal, pimienta y harina.
---En ese aceite se doran los ajos enteros (algo machacados), se pone el laurel, se pocha la cebolla, pimiento y zanahoria a fuego suave para que se vaya deshaciendo todo. |
-Cuando esté se incorporan los trozos de corzo que habíamos dorado previamente, se da alguna vuelta, se le añade un vaso entero de coñac (previamente lo calentamos al microondas para que prenda mejor) y lo flambeamos todo. |
-Añadimos agua caliente (que cubra), y lo tenemos así hirviendo a fuego suave hora-hora y media (el tiempo lo determina la edad del corzo, el tamaño, si era macho o hembra), ojo, insisto, con fuego muy suave y teniendo precaución de remover de vez en cuando (al llevar harina si no se remueve se puede quemar). |
-Rectificar de sal pero no rematar todavía. |
-Lo ideal es dejarlo reposar hasta el día siguiente (este plato está mejor de un día para otro).
|
Al día siguiente lo ponemos al fuego y cuando arranque a hervir le añadimos las patatas chascadas, lo tenemos así unos 20 minutos, terminamos de rectificar de sal y.... si lo has hecho bien queda así: |
![]() |
- Detalles
- Visto: 1979
Pan de higos de Coín | ||||||
Ingredientes para 4 personas | ||||||
1 Kg de Higos secos 250 gr de Almendras Canela y Clavos molidos. Matalahúvas
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Temporada.- Otoño.Invierno | Tiempo : Medio | Coste : Bajo | Dificultad: Baja | |||
DESCRIPCIÓN E HISTORIA |
Esta receta campesina se localiza en Coín aunque, en realidad, es propia de todo el campo malagueño y es una forma ideal de aprovechar los higos. La producción de un árbol, por lo general, excede de lo que una familia puede consumir como fruta y, gracias a este "pan de higos", el aprovechamiento del fruto es completo y más duradero. El pan de higos incluso se comercializa y en algunos establecimientos se exhiben envueltos en pequeñas cestas de pleita. En otras épocas, el "pan de higos" constituía uno de los recuerdos que los viajeros se llevaban de Málaga junto con las cajas de pasas adornadas con vistosas litografías. Los árabes preparaban un arrope de higos. Cuando estaban maduros, los exprimían completamente y hervían el zumo obtenido en una olla, hasta que se consumía y quedaba una cuarta parte. Hoy día se preparan incluso helados de higos, pero el campesino "pan de higos" sigue siendo el rey de sus aprovechamientos. |
PREPARACIÓN | |
- Se parten los higos secos en trozos muy pequeños y se extienden. Se vierten sobre ellos las almendras peladas y picadas, así como canela, clavo y matalahúva, y se mezclan bien todos los ingredientes. |
- Con la masa resultante, se forma una especie de torta de regular grosor, sobre la que se coloca una tabla y encima de ésta, se pone peso con el fin de prensar la masa. |
![]() ![]() |
Hay algunas recetas que tuestan las almedras y las matalahúvas la cambian por el Ajonjolí también tostados. |
- Detalles
- Visto: 2038
RECETA DE: | FECHA | TITULO | FOTO | |
1 | FEDERICO TORRELLAS TORRES | 10-01-2017 | PERDIZ EN ESCABECHE | ![]() |
- Detalles
- Visto: 2341
Nuestro socio Federico Torrella nos envía su receta preferida de cocinar a la "Reina de la menor" LA PERDIZ
![]() |
|
- La próxima vez que te estés comiendo una pechuga rebozada, o pavo, piensa que, a diferencia de esas, esta perdiz si tuvo oportunidad. |
|
PERDIZ EN ESCABECHE 1 Perdiz (preferentemente de caza) 1 Zanahoria grande 1 Cebolla mediana 6 Ajos 10 Granos de pimienta negra Tomillo (preferentemente de monte) Romero (preferentemente de monte) 4 hojas de laurel 2 Vasos de agua ¾ Vaso de vinagre ¼ vaso coñac Aceite al gusto. |
![]() |
|
![]() |
||
![]() |
- Detalles
- Visto: 2536
Lomo de jabalí relleno
-
1 lomo jabalí
-
125 gm carne picada de ternera
-
150 gm beicon en lonchas
-
1 sobre jugoso de magui a las finas hierbas
-
1 cebolla grande
-
1 cabeza ajo
-
1 tomate
-
1 vaso coñac
-
2 latas champiñones
Pasos
-
Abrimos el lomo en forma de libro y salpimentar
-
Aliñamos la carne picada al gusto
-
Ponemos el lomo abierto y le ponemos una capa de carne picada y encima el beicon lo enrollamos y lo cosemos o lo metemos en una red aliñamos con el sobre de jugoso a la finas hierbas dejamos unas horas
-
Cuando esté ponemos un poco de aceite y sellamos el lomo a fuego bajo
-
Cuando lo tengamos sellado le ponemos la cebolla el ajo picado rehogamos a fuego bajo cuando esté pochada la cebolla le ponemos el tomate troceado y la pastilla de carne dejamos que se rehoge un poco y ponemos los champiñones tapamos la olla para que valla soltando su propio jugó dando vueltas en vez en cuando cuando esté cubierto en su jugo pondremos el coñac y dejamos cocer a fuego lento hasta que esté tierno